Translate

jueves, 13 de febrero de 2014

¡Que viva el cine español!

Ey, ¿que pasa cotillas?
Bueno, bueno, bueno... ¡lo siento! Qué despiste el mío... ya os pensabais que os había dejado olvidaditos en un rincón. Pues no chicos, es que he estado súper ocupada y bueno, como vosotros me lo perdonáis todo no pasa nada, ¿no? En fin, Serafín, que hoy os vengo a hablar de un tema que a mi me encanta. Y no, tranquis, no es San Valentín. Hoy os traigo un post dedicado al cine español y más concretamente dedicado a la gala de los Goya y los premiados, ¡así que allá vamos!






Soy consciente de que el cine español no es, ni mucho menos, el favorito de muchas personas. Yo, personalmente, pienso que hay películas buenas. ¡Ojo! Que no estoy diciendo que todas las películas con director y reparto de nacionalidad española me parezcan de lo mejorcito, ni mucho menos. Pero tampoco me parece adecuado meterlas a todas en un saco (buenas y malas) y decir que el cine español es una basura, porque no lo creo así. Tampoco os digo que compartáis mi opinión, puesto que es mía y de nadie más. Primero os dejo con los premiados de esta edición en los Goya:
  • Mejor Película: Vivir es fácil con los ojos cerrados, de Cristina Huete (Fernando Trueba P.C., S.A.) (TRAILER)
  • Mejor Dirección: David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
  • Mejor Actor Revelación: Javier Pereira, por Stockholm
  • Mejor Dirección Artística: Arturo García ‘Biaffra’ y José Luis Arrizabalaga ‘Arri’ por Las brujas de Zugarramurdi (TRAILER)
  • Mejor Diseño de Vestuario: Francisco Delgado López, por Las brujas de Zugarramurdi
  • Mejor Montaje: Pablo Blanco, por Las brujas de Zugarramurdi
  • Mejor Cortometraje Documental: Minerita, de Raúl de la Fuente (TRAILER)
  • Mejor Cortometraje de Animación: Cuerdas, de Pedro Solís García
  • Mejor Cortometraje de Ficción: Abstenerse agencias, de Gaizka Urresti
  • Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Terele Pávez, por Las brujas de Zugarramurdi
  • Mejor Canción Original: “Do You Really Want To Be In Love?”, por La gran familia española, de Josh Rouse (CANCIÓN) (TRAILER)
  • Mejor Música Original: Pat Metheny, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
  • Mejor Sonido: Charly y Schmukler y Nicolás de Poulpiquet, por Las brujas de Zugarramurdi
  • Mejor Dirección de Producción: Carlos Bernases, por Las brujas de Zugarramurdi
  • Mejor Actriz Revelación: Natalia de Molina, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
  • Mejor Guion Original: David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
  • Mejor Guion Adaptado: Alejandro Hernández y Mariano Barroso, por Todas las mujeres (TRAILER)
  • Mejor Interpretación Femenina Protagonista: Marian Álvarez, por La herida (TRAILER)
  • Mejor Dirección de Fotografía: Pau Esteve Birba, por Caníbal (TRAILER)
  • Mejores Efectos Especiales: Juan Ramón Molina y Ferrán Piquer, por Las brujas de Zugarramurdi
  • Mejor Dirección Novel: Fernando Franco, por La herida
  • Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Roberto Álamo, por La gran familia española
  • Mejor Maquillaje y Peluquería: María Dolores Gómez Castro, Javier Hernández Valentín, Pedro Rodríguez ‘Pedrati’ y Francisco J. Rodríguez Frías, por Las brujas de Zugarramurdi
  • Mejor Película Europea: Amor, de Michael Haneke (Austria) (TRAILER)
  • Mejor Película Iberoamericana: Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari (Venezuela) (TRAILER)
  • Mejor Película Animación: Futbolín, de Jorge Estrada, Manuel Polanco y Mikel Lejarza (Jempsa, S.A., Plural Jempsa y Antena 3 Films S.L.U. ) (TRAILER)
  • Mejor Película Documental: Las maestras de la República, de Pilar Pérez Solano (Transit Producciones Audiovisuales S.L.) (TRAILER)
  • Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Cámara, por Vivir es fácil con los ojos cerrados



He de confesaros que sólo he visto cuatro películas de las nominadas, pero da la casualidad de que han sido de las más premiadas así que empezando por qué me parecieron, he de decir que Vivir es fácil con los ojos cerrados me encantó, así como su reparto. También Las brujas de Zugarramurdi me sorprendió muy gratamente y la verdad es que me gustó bastante, aunque Alex de la Iglesia sigue en su línea, la cual no me llega del todo. Con La gran familia española tengo una relación amor-odio, puesto que es extraña pero adoro a su reparto y sobretodo a Quim Gutierrez. No me pareció una película mala, más bien pasable, de domingo por la tarde. Finalmente, Caníbal. No tengo palabras para esta película, no sé ni como pude ir a ver una película tan fatal. La aborrecí desde el primer momento, pensé que debía darle una oportunidad y fallé. (Nota: Paula, haz caso de tu sexto sentido) Aunque Antonio de la Torre me encante... esta película no me gustó nada.

En cuanto a los actores premiados, Natalia de Molina me encantó en su papel en Vivir es fácil con los ojos cerrados, me parece una chica muy dulce y para mí lo hizo bastante bien, muy merecido el Goya a Actriz revelación.  No he visto la película de La Herida, y no debería opinar al respecto, pero Marian Álvarez no me gusta tanto como Inma Cuesta, que para mí será la eterna ganadora. (Nota: Darle una oportunidad a La Herida). Terele Pávez me encantó en su actuación en Las brujas de Zugarramurdi, para mí, bordó a la bruja. ¡Y por Dios! Que ternura verla como una magdalena encima del escenario, y que ganas de darle un achuchón a la pobre mujer. En cuanto a Roberto Álamo... ¡a mí este calvito me chifla! Y que lindo en su papel de La gran familia española, también se lo merecía, muy mucho. Por último, mi tan adorado Javier Cámara. ¡Qué hombre tan genial! Su primer Goya, aunque parezca mentira, después de seis nominaciones. (Que digo yo que ya se lo iba mereciendo) A mi este hombre me encanta, sus papeles son ideales en todas las ocasiones y es que con solo verle en la gran pantalla me pongo contenta.

Me gustaría destacar:
Los agradecimientos del director David Trueba, los cuales me parecieron sinceros, sencillos y sublimes.
Los ataques (que no pueden faltar) al gobierno de tantos premiados y también la Wertgonzosa ausencia de nuestro "ministro de cultura".
La película venezolana Azul y no tan rosa, que es desde ya la primera en mi lista de "próxima visualización".
Y por último pero no menos importante, las cuatro mejor vestidas de la noche (en mi opinión):

Natalia de Molina, con vestido de Andrew Gn
y accesorios de Swarovski.
Norma Ruíz con vestido de Donna Karan Atelier
y complementos de Jimmy Choo.


Aura Garrido, con vestido corte sirena
de Alberta Ferretti y bolso de Louis Vuitton.


 Judith Diakhate vestida de rosa pastel de Pinko
con zapatos son de Úrsula Mascaró



Y ya está chicos, espero que os haya gustado. Dejar vuestra opinión en los comentarios.
Con este post me despido hasta la semana que viene.
Pasar un buen finde y feliz San Valentín a los enamorados.
Mil besitos.



2 comentarios:

  1. Vaya, Paulita, parece que no solo coincidimos en libros, aunque he de decir que no he visto ninguna de las pelis que mencionas, sí que soy bastante aficionada al cine. Así que tendré en cuenta tus críticas, a ver sI puedo ver alguna y la próxima vez te comento qué tal.
    Interesante entrada, muy currada, que eso también hay que tenerlo en cuenta.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por tu comentario Lau!
      De verdad que te recomiendo ver las pelis.
      Además de que salen muy buenos actores, son de nuestra tierra, y eso siempre hay que fomentarlo, ¿no?
      Un besote :*

      Eliminar