Translate

domingo, 2 de febrero de 2014

Book Tag: El Arcoíris

Hey, ¿qué tal corazones? ¡Qué ganas tenía de escribir este post!
Resulta que nuestra nueva amiga Laura nos retó hace un par de días, y nos propuso hacer este Book Tag tan genial.
Se trata de conseguir siete libros, en los cuales el color de su lomo debe corresponderse con cada uno de los siete colores del arcoíris. ¡¡No me digáis que no es un tag súper especial e interesante!! El caso es, que para más INRI, nuestra amiga nos propuso también que comentásemos que nos había parecido el libro y resaltar una frase especial de éste.  ¿Y bien? ¿Qué os parece? A mi me encanta la idea, así que allá vamos, ¡espero que os guste!





Empezamos con el color rojo, y os traigo uno de mis libros más preferidos del mundo. Fue un regalo de mi padre y me encantó desde la primera página.
Hecha la ley, hecha la trampa, ¿no? La cubierta de la foto es de la editorial Planeta, que es el libro que yo tengo, pero ésta tiene el lomo blanco con detalles rojos. Sin embargo la cubierta de la editorial Booket tiene el lomo rojo, así que...

Título: Las cosas que no nos dijimos.
Autor: Marc Levy
Editorial: Booket 
Año: 2008

Cuatro días antes de su boda, Julia recibe una llamada del secretario personal de Anthony Walsh, su padre, un brillante hombre de negocios y un padre ausente. Como Julia imaginaba, su padre no podrá asistir a la boda. Pero esta vez tiene una excusa incontestable: Anthony ha muerto.


Con este libro me he divertido muchísimo, me parece precioso y tiene la dosis perfecta de humor. ¡La de cosas que puede hacer un padre por una hija! Y es que yo sin mi padre no sabría que hacer. El mío acertó de lleno eligiendo este libro para mí y estoy segurísima de que si le dais una oportunidad, Marc Levy os conquistará, como hizo conmigo.

Ibas de un lado a otro de la ciudad, recorriendo sus calles hacia tu libertad, y yo caminaba hacia ti, sin saber, ni comprender, qué era esa fuerza que me impulsaba a seguir avanzando.


Seguimos y damos paso al color naranja. Por supuesto no puedo no incluir en esta lista al menos uno de los libros de la que es (y será para siempre) mi saga preferida en el mundo.

Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
Autora: J.K. Rowling
Editorial: Salamandra PUBLICACIONES Y EDICIONES, S.A.
Año: 2000

Harry aguarda con impaciencia el inicio del tercer curso en el colegio Hogwarts de magia y hechicería. Tras haber cumplido los trece años, huye de casa de sus tíos en el autobús Noctámbulo y va a parar al Caldero Chorreante. Allí descúbre que Sirius Black ha huido de Azkaban (La prisión del mundo mágico). Harry y sus amigos tendrán que averiguar qué son los dementores, quién es Black y sobretodo, por qué quiere matar a Harry.




Todos mis pensamientos para con éste libro son sinónimos de perfección. Adoro Harry Potter, adoro los libros, adoro las películas, y adoro a Sirius Black. Simplemente no podía dejar fuera esta saga porque desde bien pequeñita ha sido capaz de transportarme a lugares donde la magia y las cosas tremendamente imposibles son todo menos eso, imposibles.


Se puede vivir sin alma, mientras sigan funcionando el cerebro y el corazón. Pero no se puede tener conciencia de uno mismo, ni memoria, ni nada. No hay ninguna posibilidad de recuperarse. Uno se limita a existir. Como una concha vacía.




Lo sé, lo sé. Lo siento. ¡Tampoco me he podido resistir a incluirla! Esta saga me vuelve loca de amor, me tiene enganchadísima y me mata de infartos en muchas ocasiones. Es por eso por lo que con el color amarillo os comparto Cazadores de Sombras II Ciudad de Ceniza

Título: Cazadores de Sombras II Ciudad de Ceniza
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Año: 2009


Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más. Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial Jace. Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes, pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre?        




En fin chicos, a mi esta saga me vuelve loca. Todos y cada uno de los libros me han gustado como a la que más, y Ciudad de Ceniza no se queda atrás. Aunque no es mi favorito de la saga completa, me encantó y me mató a mini-infartos cada dos por tres. El final es sublime y te deja con ganas de coger la tercera entrega (y mi favorita hasta la fecha) y devorarla. 

-Es verdad que estaba enferma, lo juro. Casi me muero en el barco, ya lo sabes.
-Lo sé perfectamente, siempre que tú casi te mueres, yo casi me muero. 
      





Para el color verde os traigo la segunda entrega de la trilogía Los lobos de Mercy Falls. Rastro es la continuación de un libro llamado Temblor, el cual encontré abandonado en una estantería de mi prima mayor. Ni lo dudé, un libro con una portada tan bonita tenía que ser mío. Y como sospeché, me encantó.

Titulo: Rastro
Autora: Maggie Stiefvater
Editorial: SM
Año: 2010

Por más que lo desees, es imposible detener el tiempo: pasa y lo cambia todo. Y lo malo es que te arrastra consigo. El invierno ha acabado. Para algunos es una época de cambios. De transformaciones. Pero solo para algunos. Sam sigue siendo Sam. Cole sigue siendo Cole. Isabel no sabe lo que quiere, pero sigue siendo quien es. Solo Grace no está a gusto en su propia piel. Primavera: una estación de historias que empiezan y de otras que terminan. De despedidas. De abandonos. Pero todo abandono deja un rastro.



Rastro es la segunda parte de Temblor, un libro (en mi opinión) muy bueno. Sin dejar de lado el romanticismo, esta novela me transporta hacia un mundo genial. En esta entrega la historia transcurre con más "soltura" para mi gusto, muy cómoda de leer, no como Temblor que era un poco lenta en ese aspecto. A mi me fascinó y estoy casi segura de que os gustaría.

No existe mejor sabor que la risa de otra persona en tu boca.



Y ahora el color azul no había otro candidato más idóneo que éste. Tercera y última entrega de la trilogía Los Juegos del Hambre. A diferencia de muchas personas, a mí este libro me fascinó.

Título: Sinsajo
Autora: Suzanne Collins
Editorial: Ed Molino
Año: 2010
Katniss Everdeen, ha sobrevivido de nuevo a Los Juegos, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado y su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue la revolución. El Distrito 13 ha surgido quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan... todos menos Katniss.

Para mí Sinsajo fue de todo excepto lo que esperaba. Sin embargo y pese a esto, me quedé flipada y encantada a medida que lo iba leyendo. Esto no quita que en algunos capítulos me quedase con cara de poema al ver la locura por la que pasan algunos personajes. Aun así, Sinsajo me encantó y en general, la Saga es una de mis favoritas.

Querrán matarte, besarte o ser como tú.



Con este color he tenido un gravísimo problema. Os presento a color índigo, y a este libro de Carlos Ruiz Zafón. He de confesar que no soy muy amante de las historias de miedo. Pero no he podido encontrar otro que se acercara mucho a éste color, ¡lo siento!
Título: Las luces de Septiembre
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Booket
Año: 2007
Un misterioso fabricante de juguetes que vive recluido en una gigantesca mansión poblada de seres mecánicos y sombras del pasado. Un enigma en torno a extrañas luces que brillan entre la niebla que rodea el islote del faro. Una criatura de pesadilla que se oculta en lo más profundo del bosque. Estos y otros elementos tejen la trama del misterio que unirá a Irene e Ismael para siempre durante un mágico verano en Bahía Azul. Un misterio que los llevará a vivir la más emocionante de las aventuras en el laberíntico mundo de luces y sombras.


Aunque ya hace varios años que me lo leí, recuerdo que me gustó bastante, pese a ser de miedo y estar envuelto en un ambiente muy tétrico (esas cosas a mí, personalmente, no me convencen mucho). Sin embargo, Carlos Ruíz Zafón nunca defrauda. Si os gustan las historias de miedo e intriga, apuntar este libro en vuestra lista.

 Sé que me esperarás y sé que te reconoceré entre la gente, como te reconocería aunque hubiesen pasado mil años. Lo sé desde hace tiempo.



Finalizo con el color violeta, y viene de la mano de este libro tan especial de mi adorada escritora Susan Elizabeth Phillips. Primera entrega de la saga de los Chicago Stars. Con unos diálogos muy ingeniosos y la dosis perfecta de amor.
Título: Tenías que ser tú
Autora: Susan Elizabeth Phillips
Editorial: Vergara
Año: 2008
Tras la muerte de Bert Somerville, Phoebe hereda por sorpresa el equipo de fútbol de su padre, pero sólo por unos meses si no ganan el campeonato de su conferencia. Si pierden el equipo pasará a su primo, Reed, quien la maltrataba de pequeña. Todos consideran a Phoebe una tía buena sin coco, y realmente solo sabe una cosa de fútbol: cuánto lo odia. Con la ayuda del director general, Ron, lograran demostrar que tienen las agallas suficientes para dirigir un equipo de la NFL. Dan Calebow es el Entrenador Principal de los Stars. Tras una vida de excesos, y un matrimonio tormentoso ha llegado a la conclusión que quiere sentar cabeza. Es todo lo que Phoebe desprecia en un hombre: un deportista sexista, con una mente cerrada. Dan pensaba que nunca encontraría algo que le desagradara más que perder un partido, pero eso era hasta que conoce a Phoebe. Después de poco tiempo hay mucho más en juego que ganar el campeonato.


Esta novela me encantó, su trama me parece muy interesante, sus diálogos muy ingeniosos y sus personajes bastante logrados. Me divertí mucho leyéndola y la personalidad de Phoebe me gustó mucho.

―No nos gustamos.
―No tenemos que gustarnos, cariño. Esto no es una relación. Es pura atracción química.





Y fin.
Os invito a hacer este Book Tag, ¡a mí me ha encantado!
Nos leemos el finde que viene. Feliz semana guapos.




6 comentarios:

  1. A mí me faltan colores, jajaja.
    No se porque se empeñan las editoriales en que los libros juveniles sean negros,
    pero ya buscaré.
    Besos, Amanda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Dios mío que gran verdad! jajajaj Yo he tardado días en lograr una lista más o menos decente porque no he parado de eliminar libros, buscar editoriales con portadas coloridas y todo eso. Qué caos. Pero te recomiendo que hagas el tag, al final se me ha despertado el gusanillo y creo que volveré a leer alguno de los libros de mi lista, porque me encantaron y ni me acordaba. Gracias por tu comentario Amanda. Muak

      Eliminar
  2. ¡Coincidimos en el verde!
    Adoro esa trilogía, yo... Yo me hago fan de vosotras.
    Prometo que la subiré hoy, antes no he podido porque ya sabes... Exámenes, exámenes everywhere, ugh.
    Así que ahora mismo me pongo con ella.
    Por cierto, adoro esa cita de Cazadores, absolutamente genial y ASDFGDH.
    Ale, os dejo, que tengo que terminarla.
    ¡Gracias por haber aceptado mi reto! Me ha gustado mucho más de lo que me esperaba.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola guapa! No sabes qué ganas tenia de saber que opinabas jajajaja
      ¡Me alegro de que te haya gustado mi lista!
      Estaré al tanto para ver tu nueva entrada, juraico.
      Suerte con los exámenes, ¡besines!
      Paula.

      Eliminar
  3. Mientras leía la entrada, iba mirando la estantería en busca de colores y apenas tengo!
    La mayoría son negros, excepto unos cuantos :c
    Un beso, Alicia :3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Alicia! Cuanta razón, a mí me pasaba exactamente igual. Pero con un poquito de paciencia todo es posible... ¡Te invito a hacer este tag, te aseguro que es una buenísima experiencia! Muchas gracias por tu comentario, muak. Paula

      Eliminar